CULTURA en el CAO

Está compuesta por gaiteros —que interpretan con la gaita asturiana afinada en Do— y percusionistas que tocan bombo y cajas de media tensión, dando forma a un sonido potente y característico que nos acompaña en los momentos más especiales.
Banda de gaitas
La Banda de Gaitas del Centro Asturiano de Oviedo es una de las agrupaciones culturales más representativas del Club. Su actividad encarna el espíritu de nuestros Estatutos Generales: promover la asturianía y preservar los valores y tradiciones de Asturias.
¿Aire o percusión?Grupo de teatro
Desde hace más de 25 años, la Compañía de Teatro del Centro Asturiano de Oviedo está formada por socios y socias de distintas edades unidos por su pasión por las tablas.
A lo largo de los años, el esfuerzo, la dedicación y las muchas horas de ensayo en el salón de actos del Club han sido su mayor patrimonio.

Especializada en teatro costumbrista —algunas obras representadas también en asturiano—, esta compañía amateur ha llevado a escena historias llenas de humor, emoción y raíces asturianas, convirtiéndose en una pieza fundamental de la vida cultural del Centro.

Desde entonces, el coro ha mantenido una actividad constante, consolidándose como una de las agrupaciones culturales más emblemáticas del Centro, con un repertorio que combina tradición y emoción.
Coro
El Coro del Centro Asturiano de Oviedo nació a finales de 1978 como parte del amplio abanico de actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales que impulsa el Club.
Su primer director, D. Luis García Montoto, fue el encargado de seleccionar las voces, iniciar a los miembros en la técnica vocal y dar forma al repertorio inicial.
¿Das la nota?Grupo de baile regional
Con más de 30 años de historia, el Grupo de Baile Regional del Centro Asturiano de Oviedo está formado por más de 20 niñas que, a través de la danza tradicional, mantienen vivas nuestras raíces.
Su repertorio combina la interpretación de música típica con la indumentaria tradicional, elaborada a partir de un riguroso trabajo de investigación etnográfica. Los trajes están inspirados en descripciones documentadas de finales del siglo XIX y principios del XX, lo que aporta autenticidad y valor histórico a cada actuación.

El grupo ha participado en numerosas fiestas y festivales de toda Asturias, llevando también su arte a distintos escenarios fuera de la región, como embajadoras de nuestra tradición cultural.