Centro Asturiano de Oviedo

TRIATLÓN - DUATLÓN

Triatlón

Triatlón CAO: Fuerza, resistencia y pasión

¿Quién no ha nadado en el mar o en la piscina durante el verano? ¿Quién no ha dado sus primeros pasos sobre un triciclo, luego sobre una bicicleta con ruedines, o ha corrido jugando al pilla-pilla y otros juegos infantiles? La esencia del triatlón son tres disciplinas que, de manera mucho más natural de lo que pensamos, han formado parte de nuestra vida desde siempre, a veces casi de forma inconsciente.

Está más que comprobado que la natación, el ciclismo y la carrera desarrollan habilidades clave como la percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad, el equilibrio, la flexibilidad, así como el sistema respiratorio y circulatorio.

¿Quieres superarte? ¿Buscas un deporte que te apasione o sientes que el que practicas se ha quedado corto y quieres explorar nuevos límites? ¿Te gustan las actividades de fondo al aire libre? ¿Quieres que los más pequeños practiquen una disciplina que les aporte habilidades y capacidades para su futuro?

El triatlón es una de las disciplinas deportivas más completas y enriquecedoras, tanto mental como físicamente. Es un deporte moderno, dinámico y lleno de energía joven, que inspira un espíritu de superación único, siempre rodeado de naturaleza y en un ambiente de auténtico compañerismo.

Quizá el triatlón sea justo lo que estás buscando.

Si quieres formar parte de nuestro equipo, sólo tienes que solicitarlo pulsando el botón y accediendo al formulario.

Escuela de Triatlón

El objetivo fundamental de la Escuela de Triatlón del CAO es el desarrollo integral de niños y niñas a través de la práctica del triatlón y duatlón. Para ello, los pilares de nuestra formación deportiva son:

  • Fomentar valores como el respeto, compañerismo, humildad, esfuerzo y disciplina, que son esenciales para construir autoconfianza, actitudes positivas y relaciones sociales saludables.

  • Desarrollar aptitudes y actitudes deportivas de forma amena y divertida, promoviendo el aprendizaje de habilidades motrices y la mejora de la condición física.

Finalmente, aspiramos a que este desarrollo culmine con la incorporación futura de los alumnos al equipo de triatlón del CAO.

Podrán formar parte de la Escuela de Triatlón todos los niños y niñas que cumplan las siguientes condiciones:

  • Ser socios del CAO.

  • Tener entre 6 y 17 años.

Equipo Técnico

Centro Asturiano de Oviedo

Alfredo Vargas López

Responsable de Sección

Entrenador Nacional de Triatlón Nivel II

Alfredo Vargas López
Entrenador y Deportista Multidisciplinar


Experiencia como Entrenador

  • Entrenador Nacional de Triatlón Nivel II
    Especializado en la preparación de triatletas en diferentes distancias y niveles competitivos.

Experiencia como Deportista

 Natación en Piscina y Aguas Abiertas

  • Participante en la Travesía Islas Cíes.
  • Competidor en 3 Descensos de Navia.
  • Participación en Campeonatos de España y Campeonatos Autonómicos.
  • Participación en múltiples Competiciones Máster de Natación y diversas Travesías a Nado.

Triatlón

  • Finalista en el Ultra Triatlón Tierra Astur.
  • Competidor en 2 Ironman en Vitoria y 1 Ironman de As Pontes.
  • Participación en 6 Half Ironman en Ribadesella, Vigo, Gijón y Pamplona.
  • Competición en Campeonatos de España y Autonómicos en distancias Sprint y Olímpica, además de múltiples eventos federados en estas distancias.

Ciclismo

  • Participante en 1 Clásica Lagos de Covadonga, 1 Clásica Lagos de Somiedo, 1 Clásica Sacagüeyos, y 1 Clásica Cabrales-Subida a Sotres.
  • Competidor en la Oscos Gran Fondo.
  • Realización de rutas en bikepacking: Vuelta a Picos de Europa y La Vía de la Plata.

Atletismo

  • Participación en los Maratones de San Sebastián y Valencia.
  • Competidor en varias Medias Maratones en Avilés, Cangas de Onís, Gijón, Llanera, Oviedo y Siero.
  • Participación en Carreras de Trail.
Centro Asturiano de Oviedo

Lucas Álvarez Canga

entrenador

Entrenador Nacional de Triatlón Nivel I

Lucas Álvarez Canga
Entrenador y Deportista Multidisciplinar


Experiencia como Entrenador

  • Entrenador Nacional de Triatlón Nivel I
    Formación y preparación de triatletas en distintas disciplinas y distancias.
  • Entrenador Nacional de Voleibol Nivel I
    Experiencia en el desarrollo de habilidades y tácticas en jugadores de voleibol.


Experiencia como Deportista

Natación en Aguas Abiertas

  • Participante en la Travesía a Nado de Luanco.

Triatlón

  • Finalista en el Ironman de Barcelona.
  • Competidor en 6 Half Ironman en Vitoria, Platja d’Aro, As Pontes, Rioseco y Pamplona.
  • Participación en Campeonatos de España y Autonómicos en distancias Sprint y Olímpica, además de múltiples competiciones federadas en las mismas distancias.

Ciclismo

  • Participante en las pruebas de resistencia: Clásica Lagos de Covadonga, Clásica Sacagüeyos, y Clásica Cabrales-Subida a Sotres (2 veces).
  • Competidor en el Bikingman Portugal.
  • Realización de rutas en bikepacking:
    • Oviedo – Sevilla
    • Oviedo – Finisterre – Cabo San Vicente – Huelva
    • Vuelta al Mundo en Bikepacking: recorrido por España, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Hungría, Eslovaquia, Serbia, Bulgaria, Grecia, Turquía, Canadá, EE.UU., Japón y Vietnam.
    • Vuelta al Reino Unido en Bikepacking.

Atletismo

  • Participación en el Maratón de Sevilla.
  • Competidor en varias Medias Maratones en Avilés, Gijón y Siero.
  • Participación en múltiples Carreras de 10K.
Centro Asturiano de Oviedo

Jonás Díaz González

Director Técnico

Entrenador Nacional de Triatlón Nivel III

Jonás Díaz González
Entrenador y Deportista Multidisciplinar


Experiencia como Entrenador

  • Entrenador Nacional de Natación
    Con amplia experiencia en la formación y desarrollo de nadadores en distintas categorías.

  • Entrenador Nacional de Triatlón Nivel III
    Especializado en la preparación de triatletas para competencias de alta exigencia, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Entrenador Nacional de Ciclismo Nivel I
    Enfocado en la mejora del rendimiento ciclista, con experiencia en entrenar a ciclistas para eventos de resistencia.


Experiencia como Deportista

Natación en Piscina y Aguas Abiertas

  • Participación en Campeonatos de España y Campeonatos Autonómicos.
  • Competidor en Campeonatos Universitarios.
  • Competición en el circuito de Máster de Natación y en diversas Travesías a Nado.

Triatlón

  • Finalista en 2 Ironman de Lanzarote.
  • Participante en el Ironman de Frankfurt – Campeonato de Europa.
  • Competición en Campeonatos de España y Autonómicos en distancias Sprint y Olímpica, además de múltiples eventos federados en estas distancias.

Ciclismo

  • Participante en las icónicas pruebas de resistencia: Paris Roubaix y Tour de Flandes.

Atletismo

  • Competidor en 5 ediciones de la Behobia-San Sebastián.
  • Participante en varias Medias Maratones.
  • Finalista en eventos de ultradistancia como Transvulcania, Ultra Covatilla, Ultra Picos de Europa y Traveserina.
  • Participación en la Copa de España de Trail.
  • Competición en múltiples carreras de 10K.

Álvaro mendi tamayo

Entrenador

Entrenador Nacional de Triatlón Nivel I

Álvaro Mendi Tamayo
Entrenador y Deportista Multidisciplinar


Experiencia como Entrenador

  • Entrenador Nacional de Triatlón Nivel I
    Especializado en la preparación de triatletas para competencias en diferentes distancias y niveles.

Experiencia como Deportista

Natación en Piscina y Aguas Abiertas

  • Participación en Campeonatos de España y Campeonatos Autonómicos.
  • Competidor en múltiples Competiciones Máster de Natación y diversas Travesías a Nado.

Triatlón

  • Competición en Campeonatos de España y Autonómicos en distancias Sprint y Olímpica.
  • Participante en múltiples Competiciones Federadas en las mismas distancias.

Atletismo

  • Participación en múltiples Carreras de Cross y Trail en diversas distancias.
TRIATLÓN COMO DEPORTE

El Triatlón como deporte

El 30 de junio de 1898, el periodista M. Gustave de La Freté, del diario “La Justice”, publica un artículo informando que la Asociación Velopédica de Amateurs realizaría un deporte denominado “Les Trois Sports” con constaría de 500 metros de carrera pedestre, 10 kms. de bicicleta y 1.200 metros de regata a remo. Este periodista tenía gran interés en encontrar una disciplina deportiva que descubriera a ese “super hombre” y estaba convencido que la forma de encontrarlo era evaluando sus actitudes físicas a pie, sobre la bicicleta y sobre el agua.

Por el año 1920 el periódico francés “L´Auto” cuenta la historia de que unos intrépidos atletas, cansados de los deportes “tradicionales”, que querían desarrollar una actividad deportiva sumando 3 exigentes deportes de resistencia por este orden: la carrera (3 kms.), el ciclismo (12 kms.) y la natación (Cruce a nado del Canal Marne) y solo los más magníficos iba a ser parte de la historia de este deporte.

También podemos encontrar algo de información de otro evento sobre la misma idea en 1921 y 1927 en Marseilles donde los atletas realizarían 3 disciplinas: ciclismo, carrera y natación, siempre sin descanso y de forma consecutiva.

Es en 1934 donde un periódico de la ciudad de Rochelle, vuelve a hablar de “Les Trois Sports” con el orden del triatlón actual: natación (200 m), ciclismo (10 kms) y carrera (1.2 kms)

Ya en 1974 y en EEUU, dos miembros del San Diego Track Club organizan el primer Mission Bay Triathlon (aparece por primera vez el nombre de nuestro deporte), donde se completaban 6 millas de carrera, 5 millas de ciclismo y 500 m de natación.

Curiosamente, dentro de los participantes de este triatlón moderno había un marine americano llamado John Collins, al que el evento deportivo le marcó de por vida, ya que tan solo cuatro 4 después cambiaría por completo el futuro y presente de la historia del triatlón.

Así, el 18 de febrero de 1978 tiene lugar en Waikiki el primer triatlón en la mítica distancia Ironman, con un recorrido de 3.800 m de natación, 180 kms de ciclismo y 42 kms de carrera. Participaron 15 atletas y lo finalizaron 11 de ellos.

El triatlón es una de las actividades deportivas más duras y exigentes para el cuerpo humano. Se trata de un deporte individual basado en la resistencia y que reúne tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie.

Según la distancia recorrida, existen diferentes tipos de triatlones:

  • Clásico u olímpico, que consta de 1.500 m nadando, 40 kms de ciclismo y 10 kms corriendo.
  • Ironkid, que es la categoría diseñada para los más peques. Las distancias pueden variar entre los 200-500 m nadando, 5-15 kms de ciclismo y 1-5 kms corriendo.
  • Super Sprint, donde las distancias que se recorren en esta modalidad son 400 m a nado, 10 kms en bicicleta y 2,5 kms corriendo.
  • Sprint, también conocida como medio triatlón, presenta unas pruebas de 750 m a nado, 20 kms con bicicleta y 5 kms corriendo.
  • Medio Ironman, donde sus distancias están marcadas en 1.900 m nadando, 90 kms de ciclismo y 21 kms corriendo.
  • Larga distancia, que consiste en recorrer 4 kms a nado, 120 kms en bicicleta y 30 kms en carrera a pie. El más duro junto al Iron Man.
  • Ironman, que es la distancia original de triatlón moderno y es la más dura de todas, de ahí su nombre (Hombre de Acero) y consiste en recorrer 3800 m a nado, 180 kms en bicicleta y 42,195 kms en carrera a pie.
  • Paratriatlón, que imaginamos que ya lo habréis adivinado por el nombre. Se trata de la modalidad para deportistas con algún tipo de discapacidad física. Las distancias son 750 m a nado, 20 kms en bicicleta y 5 kms de carrera.

Según el tipo de actividad, el triatlón también se divide en:

  • Duatlón. Se omite la natación y se centra en correr y en la bicicleta. Las distancias estándar son 10 kms corriendo, 40 kms de ciclismo y otros 5 kms de carrera. También incluye la distancia Sprint, que es justo la mitad de lo anterior.
  • Acuatlón. El ciclismo se sustituye por otra prueba de correr, quedando por tanto una carrera a pie, natación y una segunda carrera a pie. Las distancias son de 5 kms corriendo (en dos tramos de 2,5) y uno intermedio de natación de 1 km.
  • Triatlón de invierno. En esta categoría se cambia la natación por el esquí de fondo. El orden a seguir son 10 kms de carrera, 10 kms de ciclismo de montaña y 10 kms de esquí de fondo. Es perfecto para los amantes de la montaña y la nieve.
  • Cuadriatlón. Como su propio nombre indica, el cuadriatlón añade una cuarta prueba que es el piragüismo. Primero se han de nadar 2,5 kms, remar 10 kms, ir en bicicleta otros 50 kms y por último correr 10 kms. Una prueba que desafía a la resistencia de los deportistas por encima de cualquier otra.

Los beneficios del triatlón en edad escolar son muchos. 

El triatlón es uno de los deportes más completos que existen. No solo para adultos sino también para los más peques de la casa.

El triatlón engloba tres disciplinas deportivas. Natación, atletismo y ciclismo.

Estos tres deportes tienen una función muy importante en el desarrollo de nuestros peques. Por ello son muchos los beneficios del triatlón en niños que supone practicarlos.

Por un lado, los beneficios de manera independiente que supone nadar, correr y montar en bici. Y por otro lado, los beneficios globales de la práctica en su conjunto del triatlón.

Además, la mayoría de los padres y madres se preocupan porque sus hijos sepan nadar y montar en bici. ¡Y que salgan corriendo y nosotros tras de ellos es algo innato que no podemos evitar!

Un tres en uno de lo más completo que practicándolo a vez supone muchas ventajas para su salud física y mental.

La natación en edad escolar

  • Ayuda a que nuestro peque pierda el miedo al agua, sintiéndose más seguro e independiente. Mejora el desarrollo psicomotor.
  • Fortalece el sistema cardiorrespiratorio.
  • Mejora de la oxigenación en el cuerpo.
  • Favorece el tono muscular.
  • Mejora la socialización.
  • Es relajante para los niños. Está demostrado que los niños que practican natación duermen mejor por las noches.

El atletismo en edad escolar

  • Reduce el riesgo de obesidad infantil. La OMS recomienda realizar al menos 60 minutos de actividad física moderada-intensa en niños.
  • Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio.
  • Aumenta la masa muscular de todo el cuerpo y fortalece las articulaciones.
  • Mejora la autoestima y la confianza infantil.
  • Ayuda a desarrollar las habilidades sociales.

El ciclismo en edad escolar

  • Estimula la agilidad, la coordinación y el equilibrio.
    Mejora la autoestima y confianza en sí mismos.
  • Enseñamos a nuestros hijos a usar un medio de transporte sostenible.
  • Desarrollo de habilidades sociales.
  • Fomento del compañerismo y amistades.
  • Reduce la ansiedad y el estrés.
  • Mejora el tono muscular de todo el cuerpo, ayudando a prevenir la obesidad.

¿Cuáles son entonces los beneficios del triatlón en edad escolar?

Sumando los beneficios individuales de cada uno de los deportes, podemos añadir algunos más.

  • Al realizar cada día un deporte distinto es más difícil que se produzcan lesiones porque se trabajan grupos musculares diferentes cada día.
  • Favorece la adherencia al deporte: algunos niños se cansan de realizar la misma actividad varias veces a la semana y acaban por abandonar. Los niños se diviertan más y no se aburran por la monotonía.
  • Desarrollo de la conciencia de grupo: desde que se inician en esta práctica en un club de triatlón, lo hacen en grupo. Se ayudan los unos a los otros y se motivan a mejorar tanto en la práctica diaria como luego en las competiciones.
  • Mejora la responsabilidad. Desde el principio los niños tienen unos horarios de entrenamiento que cumplir y una equipación de la que tienen que responsabilizarse y cuidar: una bicicleta, un casco, el neopreno, las zapatillas, etc.
  • A nivel educativo se promueven la solidaridad, el respeto por los compañeros y el amor por la naturaleza.


Como ves son muchos los beneficios del triatlón en edad escolar, fomentando un estilo de vida saludable desde edades tempranas.

 

¿Quieres participar? Anímate e inscríbete en el equipo de tu deporte favorito.

Indica el deporte en el que quieres defender los colores del CAO formando parte de su equipo.
Cumplimentar solo cuando el deportista sea menor de edad.
Cumplimentar solo cuando el deportista sea menor de edad.
Indique su número de socio.
Formato dd/mm/aaaa
Le responderemos a la dirección que se indique en este campo.
Indíquenos los pormenores de su duda o pregunta.
El Centro Asturiano de Oviedo participa con sus equipos y agrupaciones en todo tipo de competiciones, conciertos y actividades culturales que pueden desarrollarse fuera de la ciudad de las instalaciones propias. Ello supone realizar desplazamientos donde no irá acompañado de sus padres o tutores. La autorización mantendrá su vigencia en tanto en cuanto no sea revocada por los padres, tutores o representantes legales del menor y, en todo caso, dejará de producir efectos cuando el menor alcance su mayoría de edad. Cualquier modificación de las circunstancias personales del menor, deberá ser notificada por escrito mediante correo electrónico a info@caoviedo.es para ser incluida en la documentación correspondiente al menor. Legitimación: el interés legítimo del Responsable del tratamiento y el consentimiento del interesado quien voluntariamente se incorpora a estos equipos. Destinatarios: Federaciones deportivas, Mutua o aseguradora para la práctica deportiva, teniendo presente la difusión pública de estas actividades. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se indica en la información adicional.