TRIATLÓN - DUATLÓN
¿Quién no ha nadado en el mar o en la piscina en el verano? ¿Quién no ha dado sus primeros pinitos sobre el triciclo y luego sobre la bici con ruedines o no ha corrido jugando al pilla-pilla u otros juegos infantiles? La esencia del triatlón son tres deportes que, de forma mucho más natural de lo que creemos ha estado presente durante nuestra vida, a veces, casi de forma inconsciente.

De sobra es sabido que tanto la natación, como el ciclismo y la carrera desarrollan capacidades como la percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad, el equilibrio, la flexibilidad y el sistema respiratorio y circulatorio.
¿Quieres superarte? ¿No practicas un deporte que te apasione o el que estás practicando se te ha quedado pequeño y deseas explorar tus límites? ¿Te van las actividades de fondo al aire libre? ¿Quieres que los pequeños de la casa practiquen un deporte que les proporcione habilidades y capacidades que les servirán en su futuro?
Es una de las actividades deportivas más bellas y enriquecedoras que existe, tanto a nivel mental como físico, puesto que se trata de un deporte moderno, fresco, joven y que emana un espíritu de superación como pocos, rodeado de naturaleza y en un ambiente de auténtico compañerismo.
Quizá el triatlón es lo que estás buscando.
Acércate a la sección de triatlón CAO y comienza tu aventura.

El desarrollo integral de los niños y niñas a través de la práctica del triatlón y duatlón es el objetivo fundamental de la Escuela de Triatlón del CAO, y para ello los aspectos fundamentales que rigen la formación deportiva son:
- Fomentar los valores de respeto, compañerismo, humildad, esfuerzo y disciplina, como elementos básicos para adquirir autoconfianza, de actitudes positivas y relaciones sociales sanas.
- Desarrollar aptitudes y actitudes del potencial deportivo de una manera amena y divertida, consiguiendo con ello adquirir habilidades motrices y mejorar la condición física.
Por último, deseamos que dicho desarrollo culmine con la incorporación futura de los integrantes de la Escuela en el equipo de triatlón del CAO.
Podrán formar parte de la Escuela de Triatlón del CAO todos los niños y niñas
que reúnan las siguientes condiciones:
- Tener la condición de socios del CAO.
- Tener una edad comprendida entre los 6 y los 17 años
TRIATLÓN COMO DEPORTE
El 30 de junio de 1898, el periodista M. Gustave de La Freté, del diario “La Justice”, publica un artículo informando que la Asociación Velopédica de Amateurs realizaría un deporte denominado “Les Trois Sports” con constaría de 500 metros de carrera pedestre, 10 kms. de bicicleta y 1.200 metros de regata a remo. Este periodista tenía gran interés en encontrar una disciplina deportiva que descubriera a ese “super hombre” y estaba convencido que la forma de encontrarlo era evaluando sus actitudes físicas a pie, sobre la bicicleta y sobre el agua.
Por el año 1920 el periódico francés “L´Auto” cuenta la historia de que unos intrépidos atletas, cansados de los deportes “tradicionales”, que querían desarrollar una actividad deportiva sumando 3 exigentes deportes de resistencia por este orden: la carrera (3 kms.), el ciclismo (12 kms.) y la natación (Cruce a nado del Canal Marne) y solo los más magníficos iba a ser parte de la historia de este deporte.
También podemos encontrar algo de información de otro evento sobre la misma idea en 1921 y 1927 en Marseilles donde los atletas realizarían 3 disciplinas: ciclismo, carrera y natación, siempre sin descanso y de forma consecutiva.
Es en 1934 donde un periódico de la ciudad de Rochelle, vuelve a hablar de “Les Trois Sports” con el orden del triatlón actual: natación (200 m), ciclismo (10 kms) y carrera (1.2 kms)
Ya en 1974 y en EEUU, dos miembros del San Diego Track Club organizan el primer Mission Bay Triathlon (aparece por primera vez el nombre de nuestro deporte), donde se completaban 6 millas de carrera, 5 millas de ciclismo y 500 m de natación.
Curiosamente, dentro de los participantes de este triatlón moderno había un marine americano llamado John Collins, al que el evento deportivo le marcó de por vida, ya que tan solo cuatro 4 después cambiaría por completo el futuro y presente de la historia del triatlón.
Así, el 18 de febrero de 1978 tiene lugar en Waikiki el primer triatlón en la mítica distancia Ironman, con un recorrido de 3.800 m de natación, 180 kms de ciclismo y 42 kms de carrera. Participaron 15 atletas y lo finalizaron 11 de ellos.
El triatlón es una de las actividades deportivas más duras y exigentes para el cuerpo humano. Se trata de un deporte individual basado en la resistencia y que reúne tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie.
Según la distancia recorrida, existen diferentes tipos de triatlones:
- Clásico u olímpico, que consta de 1.500 m nadando, 40 kms de ciclismo y 10 kms corriendo.
- Ironkid, que es la categoría diseñada para los más peques. Las distancias pueden variar entre los 200-500 m nadando, 5-15 kms de ciclismo y 1-5 kms corriendo.
- Super Sprint, donde las distancias que se recorren en esta modalidad son 400 m a nado, 10 kms en bicicleta y 2,5 kms corriendo.
- Sprint, también conocida como medio triatlón, presenta unas pruebas de 750 m a nado, 20 kms con bicicleta y 5 kms corriendo.
- Medio Ironman, donde sus distancias están marcadas en 1.900 m nadando, 90 kms de ciclismo y 21 kms corriendo.
- Larga distancia, que consiste en recorrer 4 kms a nado, 120 kms en bicicleta y 30 kms en carrera a pie. El más duro junto al Iron Man.
- Ironman, que es la distancia original de triatlón moderno y es la más dura de todas, de ahí su nombre (Hombre de Acero) y consiste en recorrer 3800 m a nado, 180 kms en bicicleta y 42,195 kms en carrera a pie.
- Paratriatlón, que imaginamos que ya lo habréis adivinado por el nombre. Se trata de la modalidad para deportistas con algún tipo de discapacidad física. Las distancias son 750 m a nado, 20 kms en bicicleta y 5 kms de carrera.
Según el tipo de actividad, el triatlón también se divide en:
- Duatlón. Se omite la natación y se centra en correr y en la bicicleta. Las distancias estándar son 10 kms corriendo, 40 kms de ciclismo y otros 5 kms de carrera. También incluye la distancia Sprint, que es justo la mitad de lo anterior.
- Acuatlón. El ciclismo se sustituye por otra prueba de correr, quedando por tanto una carrera a pie, natación y una segunda carrera a pie. Las distancias son de 5 kms corriendo (en dos tramos de 2,5) y uno intermedio de natación de 1 km.
- Triatlón de invierno. En esta categoría se cambia la natación por el esquí de fondo. El orden a seguir son 10 kms de carrera, 10 kms de ciclismo de montaña y 10 kms de esquí de fondo. Es perfecto para los amantes de la montaña y la nieve.
- Cuadriatlón. Como su propio nombre indica, el cuadriatlón añade una cuarta prueba que es el piragüismo. Primero se han de nadar 2,5 kms, remar 10 kms, ir en bicicleta otros 50 kms y por último correr 10 kms. Una prueba que desafía a la resistencia de los deportistas por encima de cualquier otra.